NOTICIAS    

   

 

Queridos miembros de la Sociedad española de Fisiología:

Es un placer largamente esperado poder compartir con ustedes la noticia del acto de presentación de la novela "Corazón desnervado", basada en las vivencias científicas y políticas de Juan Negrín en la etapa más complicada de su vida: los años en que veía como la guerra se perdería irremisiblemente.

Si han visto el primer capítulo de "Los pacientes del Dr García", recreación de la obra de Almudena Grandes, sabrán que en él aparecen unas mochilas de transfusión sanguínea que maneja el protagonista: llegaron a España de la mano del gran fisiólogo de Harvard,  Walter B Cannon, creador del concepto de homeostasis.

Viene al caso porque lo que me animó a escribir esta novela histórica fue leer, en la autobiografía de Cannon, la buena opinión que tenía de los fisiólogos españoles de aquellos años, y sobre todo la descripción de su participación en la contienda a través de la presidencia que ostentó del "Comité médico americano de ayuda a la democracia en España". 

La novela parte de la visita de Cannon a Barcelona y Madrid en 1930, y el ambiente científico de aquellos años previos a la proclamación de la República. Tiene el cuerpo narrativo en lo que pudo haber ocurrido enn el Congreso de Fisiología de Zúrich al que acudió Negrín para verse con Cannon (que fue real, y ocurrió agosto de 1938, en plena batalla del Ebro). Hizo el viaje en avioneta, acompañado de Rafael Méndez, que a esas alturas era ya catedrático de Farmacología en Sevilla (...ocupada por Queipo de Llano), y de las entrevistas científicas y políticas que allí "pudieron haber tenido lugar durante el Congreso" (estas son una mezcla de ficción y realidad). 

El último capítulo tiene lugar en junio de 1939, ya terminada la guerra, con la visita que Negrín, Méndez y Pascua  hicieron a Cannon en Harvard (visita que ocurrió realmente, en una escala del barco que los llevaba a México, aunque no sabemos de qué hablaron), en la que éste, desde su altura científica y su compromiso con la causa republicana, les hace las preguntas que a todos nos hubiera gustado haberles formulado. 

Es una novela de ficción, no un ensayo; pero en ella hago revivir las tensiones y contradicciones a las que estaban sometidos y las relaciones con Negrín de los protagonistas secundarios  (Ochoa, Grande Covián, Marcelino Pascua, Bernardo Houssay, duque de Alba, conde Welczeck ...) que he llegado a conocer después de más de 30 años de lecturas sobre esta época (comencé en 1996 a intersarme por el tema al redactar la parte científica del ensayo "Negrín: el hombre necesario" que publicamos con Ricardo Miralle y Manuel Tuñón de Lara).

Redacté la novela durante el confinamiento, y quizá el tono general está afectado por esa circunstancia. La portada es un cuadro de Mario Díaz (fisiólogo de la ULL, pariente y amigo mío, y pintor) que representa un tubo volcánico; pero amí me recurda las fauces de la Historia tragándose aquella generación de republicanos formidables. 

Ha sido un enorme esfuerzo tratar de ser ameno y original en un tema tan trillado; ustedes juzgarán el resultado. Sólo espero que "Corazón desnervado" sea útil a las nuevas generaciones de fisiólogos.

 Muchas gracias por su atención. 

Saludos, Nico

PD: "Corazón desnervado" estará en las librerías que aparecen en el enlace https://spdc.ulpgc.es/distribuidores/

También está disponible como eBook en los enlaces que aparecen al final de ese enlace. 

 
 

 

Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas. Secretaría ejecutiva en Avenida del Conocimiento s/n. 18100-Armilla, Granada. Tfn +34 958 241000 (20319)