Historia del Journal of Physiology and Biochemistry
La “Revista Española de Fisiología”, denominación inicial del actual Journal of Physiology and Biochemistry, fue fundada en el año 1945, bajo los auspicios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por los profesores Juan Jiménez Vargas, Catedrático de Fisiología General y Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, y Francisco Ponz, Catedrático de Organografía y Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona. Su fundación respondía a la necesidad de proporcionar un adecuado modo de comunicación entre los fisiólogos españoles y los de otros países. Desde 1945 a 1966 se publicó en Barcelona, y a partir de 1967 en Pamplona, vinculada al Dpto. de Fisiología Animal de la Universidad de Navarra. Ya en el Vol. 1 (1945), figuran como directores de la publicación los Drs. Jiménez Vargas y Ponz. El primero lo haría hasta 1989 y el segundo hasta 2009 en codirección con la Dra. Ana Barber desde 1994, quien fue después Editor-in-Chief desde 2010 hasta 2014. En 1996 (Vol. 52), con el auge de la Bioquímica y su importancia en los estudios fisiológicos, se decidió el cambio de la denominación de la publicación a Journal of Physiology and Biochemistry (JPBY). Desde el año 2010, la revista se publica con Springer (Springer-Nature en la actualidad) (http://www.springer.com/biomed/journal/13105) siendo las Editor-in-Chief las Dras. M. Pilar Lostao (desde 2010) y María Jesús Moreno Aliaga (desde 2015). La incorporación a la editorial Springer-Nature ha supuesto, a lo largo de estos 10 años, una gran mejora en la gestión y, sobre todo, en la visibilidad, calidad y factor de impacto que en el 2019 ha llegado a 2,952, de manera que la revista está en el puesto 28 de 81 (Q2) en el área de Fisiología. El objetivo es continuar trabajando con el mismo entusiasmo y esfuerzo para mejorar su posición, seleccionando manuscritos por su calidad, relevancia y novedad. En múltiples ocasiones, los abstracts de los congresos de la SECF han sido publicados en el Journal of Physiology and Biochemistry. Además, algunos fisiólogos españoles y socios de la SECF vienen contribuyendo desde hace años al desarrollo de la revista como miembros del Editorial Board y como revisores. Sin embargo, la publicación de artículos de grupos españoles es escasa, quizás por la alta especialización de nuestra investigación que nos lleva a intentar publicar en revistas especializadas y de alto impacto, o por el desconocimiento de la revista por parte de los fisiólogos más jóvenes. El nivel alcanzado por el Journal of Physiology and Biochemistry es muy satisfactorio, nos gustaría animaros a contribuir con vuestros manuscritos a seguir mejorando en su calidad, lo cual servirá además para visibilizar el alto nivel científico de la Fisiología en España. Estamos abiertos también a vuestras propuestas sobre Special Issues sobre hot topics en las diferentes áreas de la Fisiología. Muchas gracias de antemano. Un cordial saludo, Pilar Lostao y María Jesús Moreno Editors-in-Chief Journal of Physiology and Biochemistry |